1. Inyectar más capital
Una de las alternativas más directas para gestionar un drawdown elevado es añadir más capital a la cuenta. Esta opción resulta especialmente útil para aquellos inversores que disponen de liquidez adicional y desean reducir de forma inmediata el porcentaje de pérdida relativa que refleja su cuenta.
Por ejemplo, imaginemos una cuenta con 1.000 € de saldo inicial que atraviesa un drawdown del 40%, lo que significa que presenta una pérdida flotante de 400 €. Si el inversor decide ingresar 1.000 € adicionales, su saldo total pasará a ser de 2.000 €. En ese nuevo escenario, los mismos 400 € de pérdida ya no representarían un 40%, sino únicamente un 20%. Esto genera automáticamente una mayor estabilidad y un margen más amplio para que la estrategia pueda recuperarse.
Es importante remarcar que esta medida no garantiza en absoluto la recuperación total del capital ni asegura que la estrategia vaya a revertir la situación. Los mercados financieros son dinámicos y, aunque añadir capital ayuda a reducir la presión psicológica y el riesgo relativo, siempre existe la posibilidad de que las pérdidas aumenten.
Por ello, esta opción debe entenderse como un recurso para diluir el impacto del drawdown y dar más espacio a la estrategia, pero nunca como una solución infalible.
2. Reorganizar fondos entre estrategias.
Si el inversor no dispone de liquidez adicional pero está siguiendo varias estrategias al mismo tiempo, otra alternativa es paralizar una estrategia con bajo drawdown y traspasar esos fondos a la estrategia más afectada.
Pongamos un ejemplo: un cliente sigue tres estrategias. Una de ellas está prácticamente en equilibrio, sin grandes ganancias ni pérdidas. En ese caso, puede decidir detener esa estrategia, asumiendo una pérdida mínima o prácticamente nula, y mover ese saldo a la cuenta que está sufriendo un drawdown más elevado. Al hacerlo, se incrementa el capital disponible en la estrategia en dificultad, lo que reduce el porcentaje de drawdown de forma similar a la opción anterior.
Este movimiento es útil porque permite reorganizar los recursos existentes sin necesidad de aportar dinero nuevo. Sin embargo, al igual que en la primera opción, no existe ninguna garantía de que la estrategia afectada vaya a recuperarse ni de que el traspaso de fondos conlleve resultados positivos. Lo que sí logra es dar un margen adicional y una mejor proporción de capital para afrontar la situación.
En definitiva, esta opción consiste en redistribuir de manera estratégica los recursos internos, entendiendo siempre que el resultado final dependerá exclusivamente de la evolución del mercado.
3. Asumir pérdidas y redirigir el capital.
Otra posibilidad es la de asumir las pérdidas en un momento determinado y detener por completo la estrategia afectada. Esto implica cerrar manualmente todas las operaciones abiertas desde MetaTrader y dejar de copiar dicha estrategia.
El capital restante tras esa decisión puede destinarse a otra cuenta vinculada a una estrategia diferente que muestre mayor solidez o mejores resultados recientes. Por ejemplo, si un inversor detiene una cuenta con un drawdown del 40% y conserva un capital neto de 600 €, puede decidir invertirlo en una estrategia que ha mostrado consistencia durante los últimos meses.
Esta opción suele adoptarse cuando el inversor considera que la estrategia actual ya no se ajusta a sus expectativas y prefiere trasladar lo que queda de su capital a un sistema que le genere más confianza. Es una decisión difícil porque implica reconocer una pérdida, pero también puede ser una medida práctica para intentar recuperar parte del capital en otra estrategia con mejor desempeño.
En cualquier caso, es fundamental comprender que ningún cambio asegura una recuperación inmediata ni resultados positivos garantizados. El traspaso de capital a otra estrategia siempre conlleva riesgo, aunque se haga buscando un mejor rendimiento.
4. Mantener la estrategia activa y esperar.
La última alternativa es no realizar cambios y dejar que la estrategia continúe operando. Esta decisión suele ser tomada por aquellos inversores que entienden el funcionamiento de los mercados financieros, que asumen el capital invertido como dinero de riesgo y que pueden permitirse soportar tanto los periodos adversos como los favorables.
En este escenario, el inversor acepta que el drawdown pueda llegar a niveles elevados, incluso del 50% o 70%, y decide confiar en que la estrategia logre revertir la situación con el tiempo. Si finalmente la recuperación se produce, esa paciencia puede permitirle cerrar en beneficios sin haber asumido la pérdida de manera inmediata.
Sin embargo, es crucial remarcar que mantener la estrategia no garantiza en absoluto que vaya a producirse una recuperación. Existe la posibilidad real de que las pérdidas se mantengan o incluso se incrementen. Por lo tanto, esta opción requiere una alta tolerancia al riesgo, paciencia y claridad en los objetivos personales del inversor.
Quien elige esta vía debe hacerlo con la plena conciencia de que está dispuesto a asumir los riesgos asociados y que su capital está expuesto a la evolución incierta del mercado.
FAQs
Preguntas frecuentes sobre nuestras estrategias de inversión.
Hemos recopilado las dudas más comunes para que tomes decisiones con claridad y confianza.
¿Cuánto dinero necesito para empezar?
Desde $500 USD puedes comenzar a seguir una de nuestras estrategias de bajo riesgo. Nuestro sistema se adapta tanto a cuentas pequeñas como a grandes capitales diversificados.
¿Qué pasa si el trader pierde?
Si el trader no genera beneficios, no se cobra ninguna comisión de rendimiento. Solo se aplica un 30% sobre las ganancias obtenidas, nunca sobre pérdidas.
¿Puedo retirar mi dinero cuando quiera?
Sí. Tú tienes el control total de tu cuenta. Puedes retirar tu capital y beneficios en el momento que desees, directamente desde tu cuenta en el broker.
¿Es esto automático? ¿Necesito saber de trading?
No necesitas tener experiencia previa. Nuestro sistema funciona por conexión directa con traders rentables, y puedes copiar sus operaciones en pocos clics.
¿Qué broker se utiliza?
Trabajamos exclusivamente con Hantec Markets, un broker internacional regulado con el que tenemos un acuerdo estratégico. Allí se centraliza la operativa y el seguimiento.
¿Puedo diversificar entre varias estrategias?
Sí, y de hecho lo recomendamos. Disponemos de estrategias con distintos niveles de riesgo (bajo, medio, alto) para que puedas distribuir tu capital de forma más inteligente.
¿Qué tipo de estrategias ofrecen?
Seleccionamos traders con estrategias automatizadas y verificadas por resultados reales. Solo recomendamos sistemas con bajo drawdown y consistencia demostrada.
¿Hay algún coste por usar la plataforma?
No. Quantum Capital Trade es gratuito para el usuario. Nuestro modelo se sostiene por acuerdos con el broker y los traders. Solo se cobra comisión si tú ganas.
¿En qué divisa operan las cuentas?
Actualmente trabajamos principalmente con cuentas en euros (EUR) sin embargo tus cuentas pueden estar perfectamente en dólares americanos si es de tu preferencia. Es la divisa base para las operaciones.
¿Puedo acceder desde cualquier país?
Sí, siempre que tu país esté autorizado por Hantec Markets. La mayoría de países de Latinoamérica y Europa están habilitados.